jueves, 4 de septiembre de 2008

Iglesia y Política II

Hola a todos. Les agradezco a que han dado respuesta a mi invitación de participar en este blog. Algunos me la han expresado verbalmente, otros lo han hecho vía correo electrónico. Yo se que los blogs no son un medio muy utilizado en nuestro país. De hecho dentro de la llamada Web 2.0 este es el recurso menos aprovechado por los dominicanos (web

punto que? No se preocupen, en una futura entrega hablaremos sobre eso). De entrada les he presentado una foto de los candidatos presidencianes norteamericanos junto al mega-pastor Rick Warren. Luego hablaremos sobre ese famoso debate realizado en su iglesia.


En conversaciones recientes con algunos hermanos de mi iglesia me he dado cuenta de que el tema de la iglesia y la política es un tema que sigue levantando opiniones muy diversas. Algo que he podido notar es que cuando hablamos de política poca gente, aun dentro de círculos profesionales, puede distinguir entre ésta y la politiquería partidista tradicional. Bueno creo que ese es un buen tema para seguir desarrollando. Por el momento quiero publicarles la opinión (expresada en este mismo blog) del pastor Abel Encarnación:

 "Saludos, la Iglesia como actuante en el mundo (sistemas de cosas que se enfrentan a la voluntad de Dios) tiene el compromiso de permear la sociedad con un mensaje transformador, a partir del sacrificio redentor de Cristo, evidentemente para ello estamos aquí todavía, la participación de la iglesia en la política debe ser activa e intencionada, pero me queda una preocupación, la cual planteo como pregunta. ¿No habrá tomado la iglesia la misma manera de actuar del mundo? ¿Es la iglesia en si misma transformadora, o bien, parte del sistema?".

He ahí dos nuevas preguntas para dar continuación al debate...  To be continued.


Post Data: Recuerda votar en nuestra encuesta y dejar tu comentario.

4 comentarios:

Milagros Almodóvar dijo...

Hola Jhorman me Gustaria que desarrollaras las preguntas del Pastor Abel Encarnación, Ya que considero que ambas pueden ser vistas de varias perspectivas.

El hecho de que la iglesia participe en la politica puede ser vista en pro o contra de parte de la sociedad. Pro, porque esta refleja la imagen de Jesucristo, teniendo como base el amor, el respeto y la verdad. Contra, porque la sociedad no tiende a ver los frutos de seguir las normas de Dios como algo influyente en esto, sino que se cierra y lo ve como una forma de que la religión influya y gobierne de una manera ''fanatica'' (si se podria decir).

Desde el punto de Vista cristiano considero que debemos participar en la politica, corroborando con lo que dice el Pastor Abel Encarnación, de una manera intencionada. No debemos obviar que vivimos dentro de una sociedad llena de ''personajes'' y nosotros como reflejo de Jesús somos sal en este mundo y podemos hacer una diferencia, ser ejemplo y lideres para esta sociedad.

Joharison Martinez dijo...

maravilloso tema.
a la hora de votar por un cristiano para presidente, yo jusgaria de la misma forma que si fuera a votar por cualquier desconicido impio.
evaluaria su propuesta de trabajo,la integridad que haya mostrado en los cargos que anteriolmente haya desempeñado y ver si las condiciones de momento son favorables para el cumplir lo que promete, es decir, que un cristiano puedes y debe estar involucrado en la politica.
pero,sin que su accionar politico le compromentan a deslisarce de los valores cristianos.
debe mostral la intregridad cristiana para que asi el pueda ser un permeador del sistema politico y no un permeado por la corrupta politica que conocemos

Joharison Martinez dijo...

Que lindo ver un presidente que en su toma de poder esta abrazado de pastores y no de los dueños de licoreras y empresarios corructo.
Creoque eso dice mucho del nivel de credibilidad de esa nacion, enelevangelio.
Pari miseria unprevilegio mayor cuando un presidente de nuestra nacion tambien lo haga, porque eso demostrara que en verdad nuestra fe esta alcansandolas esferas altas.

Joel Encarnacion dijo...

¿No habrá tomado la iglesia la misma manera de actuar del mundo? ¿Es la iglesia en si misma transformadora, o bien, parte del sistema?".

Quiero responder a estas Preguntas.

Para mi la respuesta a la primera pregunta es afirmativa. La iglesia ha tomado la misma forma de actuar del mundo. Hay bloques de poder, amiguismo, clientelismo, revanchas, venganzas, politica barata, compra de votos, calumnias a adversarios, y un sin numero de otras practicas similares al sistema mundano.

Creo que esta respuesta a la primera pregunta va ligada a la segunda. Una iglesia acomodada al sistema no puede ser transformadora. Romanos 12:1-3.